Verifique sus certificados


Verificación de certificado
Aquí solo se pueden verificar los certificados emitidos a partir de 2022. Los demás certificados solo se pueden verificar por correo electrónico a certificatesoffice@lsa-global.com. Puede ver el código de su certificado en la parte inferior de sus certificados.

Certificaciones
Certificado de finalización del curso a petición
¿SE ENTREGA SOLO A AQUELLOS QUE HAN REALIZADO AL MENOS DE 100 HORAS DE CURSOS YA SEA PRESENCIALES O DE FORMA ONLINE?
OBSERVACIÓN: 1 LSA.GLOBAL Language Service Academy utiliza todos los medios de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) para todos sus Servicios Lingüísticos, siendo considerados como facilitadores en la Pedagogía y el Aprendizaje.
OBSERVACIÓN: 2 Cabe señalar que algunos de los puntos mencionados anteriormente se aplicarán gradualmente durante el LSA.GLOBAL Language Service Academy. Dichos puntos serán aplicables en el corto o largo plazo.
En el nivel A1 del MCER, un estudiante de idiomas:
– Puede comprender y utilizar expresiones muy básicas para satisfacer necesidades concretas.
– Puede presentarse a sí mismo y a otros, hacer y responder preguntas sobre detalles personales como dónde vive, gente que conoce y cosas que tiene.
– Puede interactuar de forma sencilla siempre que la otra persona hable lenta y claramente.
Los niveles B: Usuario independiente
B1 Intermedio:
En el nivel B1 del MCER, un estudiante de idiomas:
– Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre temas que le son habituales en el trabajo, la escuela o en el ocio.
– Puede lidiar con la mayoría de situaciones que pueden surgir al viajar en un área donde se habla el idioma.
– Puede producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o que le interesan personalmente.
– Puede describir experiencias y eventos, sueños, esperanzas y ambiciones, así como opiniones o planes brevemente.
Los niveles C: Usuario competente
C1 Avanzado:
En el nivel C1 del MCER, un estudiante de idiomas:
– Puede comprender una amplia gama de cláusulas largas y exigentes y reconocer el significado implícito.
– Puede expresar ideas con fluidez y espontaneidad sin necesidad de buscar expresiones demasiado evidentes.
– Puede utilizar el lenguaje de forma flexible y eficaz para fines sociales, académicos y profesionales.
– Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, mostrando un uso controlado de patrones organizativos, conectores y dispositivos de cohesión.
A2 elemental:
En el nivel A2 del MCER, un estudiante de idiomas:
– Puede comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de la mayoría de las áreas intermedias, como compras, familia, empleo, etc.
– Puede comunicarse en tareas sencillas y rutinarias que requieran un intercambio simple y directo de información sobre asuntos familiares y rutinarios.
– Puede describir en términos sencillos aspectos de sus antecedentes, su entorno inmediato y asuntos en áreas de necesidad inmediata.
B2 Intermedio Alto:
En el nivel B2 del MCER, un estudiante de idiomas:
– Puede comprender las ideas principales de un texto complejo sobre temas tanto concretos como abstractos, incluidas las discusiones técnicas dentro de su campo de especialización.
– Puede interactuar con un grado de fluidez y espontaneidad que hace posible la interacción regular con hablantes nativos sin tensión para ninguna de las partes.
– Puede producir textos claros y detallados sobre una amplia gama de temas y explicar un punto de vista sobre un tema de actualidad dando las ventajas y desventajas de varias opciones.
Nivel C2:
En el nivel C2 del MCER, un estudiante de idiomas:
– Puede comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee.
– Puede resumir información de diferentes fuentes habladas y escritas, reconstruyendo argumentos y relatos en una presentación coherente.
– Puede expresarse espontáneamente, con mucha fluidez y precisión, diferenciando matices sutiles de significado incluso en las situaciones más complejas.
Los niveles suelen ser utilizados de forma informal por los estudiantes de idiomas para explicar su capacidad de hablar, leer, escribir y comprender un idioma. Pero también hay exámenes y certificados disponibles para aquellos que quieran oficializar su nivel.
¿Cuándo necesitas un certificado de niveles MCER?
El MCER es utilizado a menudo por empleadores y en entornos académicos.
Es posible que necesite un certificado MCER para:
– Admisión a la escuela. Antes de comenzar un curso escolar, debes comprobar tu nivel.
– Requisitos de los cursos universitarios. Para matricularse en un curso universitario es necesario tener al menos un certificado de nivel B1.
– Empleo. Para trabajar en Italia o en el extranjero es posible que necesites un certificado de nivel A2 a B2, dependiendo del puesto al que te presentes.
Un certificado MCER es muy útil para tu CV y, por lo general, no caducan.
Algunas de tus opciones para exámenes oficiales (o para cursos con certificación).
Los estudiantes de idiomas utilizan los niveles del MCER para la autoevaluación, de modo que puedan definir más claramente lo que necesitan trabajar y resolver, lo que les gustaría lograr en su lengua meta.
Algunas opciones para los exámenes oficiales incluyen:
– CELI, CILS, Sociedad Dante Alighieri de Italianos.
– IELTS, TOEFL, Examen de Cambridge para inglés.
– DELF, DALF para francés.
– DELE, SIELE para español.
– TestDaF, Göethe-Zertifikat para alemán.
– Consorcio Europeo para el Certificado de Logro en Lenguas Modernas para muchos otros idiomas.
¿Es necesario sólo para el ámbito profesional y académico?
Para el ámbito profesional o académico es necesario un certificado de nivel del MCER. De todas formas, También son muy importantes si quieres definir dónde estás en relación con tu idioma de destino.Si estás planeando unas vacaciones por toda Italia, por ejemplo, es posible que necesites tener al menos un nivel A2. Esto te ayudará a pedir un café, hacer algunas compras o tener una conversación sencilla con la gente local. Los niveles del MCER son una herramienta importante en un entorno de aprendizaje de idiomas más informal o si estás aprendiendo idiomas porque te gustan.